Mini Plan de Negocios para Poner Cafetería

Dentro de los artículos de iniciar una cafetería podrá encontrar en varios que le hablamos sobre la importancia de elaborar un plan de negocios antes de poner una cafetería (e incluso cualquier otro negocio)...

Plan de Negocios para Bar

Amigos, risas, celebraciones, entretenimiento, diversión. Estas son las cosas que pueden venir a la mente cuando se piensa en ser dueño de tu propio bar, te imaginas habitaciones llenas de conversación amistosa, música y gente divirtiéndose.

Plan de Negocios para Antro

¿Cómo entrar en el saturado mercado de antros y ser exitoso? A continuación te hablaremos de algunos factores que te ayudan a lograr este objetivo.

Del Me gusta a la Compra

GESTIONAR EFECTIVAMENTE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE TU EMPRESA LA ACERCARÁ A MÁS DE 28 MILLONES DE USUARIOS A NIVEL NACIONAL.

Cómo Rescatar un Negocio Que Va Mal

Si este preocupado porque tu negocio no marcha bien, tus ganancias han bajado, el dinero apenas te alcanza para cubrir los gastos mínimos, comienzas a endeudarte y sientes que necesitas rescatar tu negocio.

50 consejos para mejorar tu vida personal y financiera

Sigue los siguientes consejos par mejorar tu vida Financiera

8 Historias de Exito de emprendedores

Si en verdad quieres iniciar un negocio, tal vez estos casos puedan inspirarte y guiar tu planeación

Como disminuir tus deudas

Si te decides a actuar, puedes eliminar todas tus deudas. ¿Qué necesitas? Tiempo, determinación y seguir estos dos pasos.

viernes, 6 de marzo de 2015

7 ventajas de adquirir una franquicia

 Si tu sueño es emprender y no sabes cómo hacerlo, apuesta por este modelo de negocio probado y obtén resultados a corto y mediano plazo.

 

Tener un negocio propio es la meta de muchas personas, pero la realidad es que muy pocas son las que verdaderamente logran superar los típicos obstáculos y concebir una empresa exitosa. De acuerdo con la investigación Demografía Económica, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a los 20 años solo sobrevive el 11 por ciento de los negocios, y a los cinco años habrá muerto el 70 por ciento; y a los 10 años el 78 por ciento habrá desaparecido.
Aun cuando muchos cuentan con el dinero suficiente para poder apostar por crear una compañía que tenga tatuadas sus iniciales, esto no es sinónimo de éxito. El mismo estudio señala que la principal causa de los cierres de los negocios fue la incapacidad empresarial, y sólo un cuatro por ciento por la inseguridad.  
¿Por qué no pensar entonces en una franquicia? Negocios probados y aceptados que pueden representar una ventana de oportunidad para todas aquellas personas que tengan en mente tener conseguir resultados a corto y mediano plazo. Esto nos lleva a tener un par de preguntas: ¿Qué ventajas tiene una franquicia sobre una empresa propia? y ¿Qué facilidades puede otorgar el apostar por un negocio como este?

Modelo de franquicia

Alejandro López, Gerente Comercial de Feher & Feher, firma mexicana de consultoría especializada en el desarrollo de franquicias y aceleración de empresas, señala que apostar por el modelo de franquicias tiene, desde su perspectiva, una serie de ventajas importantes que forzosamente necesitan tomar en cuenta todas aquellas personas que estén pensando en tener un negocio que esté encabezado por ellos mismos.
1.- Reducción de riesgo al invertir
Es un hecho que invertir en una franquicia no es algo relativamente barato (aunque depende del concepto), sin embargo, un negocio de estas características cuenta con candados importantes que evitarán que una inversión termine por perderse.
Uno de ellos es el valor de la marca, el cual tiene ya un camino recorrido y permitirá que no se tenga que empezar desde cero en el trabajo de promoción y publicidad del mismo. También vale la pena destacar el valor de los productos en venta, que gozarán ya de un reconocimiento por parte de la gente. Estos elementos permitirán que sea más sencillo obtener un retorno de inversión que máximo llegará en un periodo de dos años.
2.- Innovación permanente
La marca franquicia realizará un constante trabajo de innovación, creación y presentación de nuevos productos que llegarán hasta tus manos sin la necesidad de que seas precisamente tú quien necesite crearlos.
Además, la franquicia también deberá recibir paulatinamente planes de mejoras en sus procesos que beneficiarán sus ventas y permitirán al negocio conseguir un mayor número de clientes.
 
El Dato: Con un 31% del mercado, las franquicias de Alimentos y Bebidas son las más populares de nuestro país.
3.- Asistencia técnica
Aunado al tema de innovación, los dueños de una una unidad franquiciada recibirán por parte del franquiciante asistencia en cualquier momento que lo necesiten, esto con el objetivo de que siempre puedan estar trabajando y mantengan en buen plano el nombre de la marca.
Para la empresa franquiciante es muy importante este último punto, ya que prácticamente dependerá del buen manejo de su imagen para mantenerse en expansión en el mercado y sean cada vez más las personas interesadas en consumir sus productos.
4.- Capacitación documentada
Un tema que es básico para el franquiciante y el franquiciatario es el de la capacitación y enseñanza de procesos de trabajo, los cuales son esenciales para el desarrollo de una empresa y deben seguirse al pie de la letra.
El dueño de la empresa matriz deberá preocuparse siempre por mejorar a sus franquicias por medio de capacitación en diversos aspectos como son las ventas, la relación con los clientes y desarrollo de experiencias.
El Dato: Un 85.7 por ciento del total de franquicias que existen en el país son completamente mexicanas.
5.- Acceso a sistemas de control y evaluación
Con miras a mejorar el trabajo que se está realizando al interior de la franquicia, se recibirán visitas periódicas de la marca que servirán para evaluar el desempeño que se está teniendo y los puntos que se pueden mejorar.
Es necesario que las franquicias tomen en cuenta cada uno de los consejos y señalamientos que les harán, ya que servirán para impulsar su desarrollo y, por ende, sus números en ventas.
6.- Promoción y publicidad
A diferencia del trabajo publicitario que tendría que realizar una empresa genérica por su cuenta para fortalecer su engagement, las franquicias tienen la cualidad de sacar ventaja de las campañas generales que realizará la empresa matriz.
De esta forma no tendrán que preocuparse por generar su propia publicidad, ya que en generala se verán fortalecidos por el abanico promocional de la marca con la que tiene su franquicia.
7.- Pertenencia a una red
Pareciera ser un tema cualquiera, pero en realidad no lo es. El especialista sostiene que las franquicias pueden mantenerse normalmente tranquilas por la simple razón de sentirse pertenecientes a una red en movimiento.
Esto quiere decir que sentirán cobijo ante cualquier situación negativa que pudiera presentarse, además de los puntos ya mencionados anteriormente de capacitación, asistencia y promoción que los apoyarán.

Cinco consejos para tener tranquilidad financiera

No tener control de las finanzas personales o del hogar, puede convertirse en un grave problema que lleva a situaciones insostenibles y afectan su bienestar y tranquilidad.
Aunque parezca difícil la administración de dinero solamente requiere de una dosis de disciplina, organización y ahorro, de ahí en adelante todo se vuelve más fácil. 

Ahorre para el futuro


Es importante que tenga en cuenta que no todo el dinero que gana lo debe destina a gastos y gustos personales. Es necesario tomar conciencia de la importancia de comenzar a ahorrar para cumplir metas de corto y mediano plazo y estar preparado para el futuro lejano. Aunque sólo pueda guardar un pequeño monto al principio, hágalo de una vez. No olvide que mientras más pronto empiece, más rápido crecerán sus ahorros.

Una vez que se decide empezar a hacerlo, se necesita decidir en dónde va a guardar el dinero y recuerde que “debajo del colchón” no es el lugar indicado.

Elabore un presupuesto 
Si desea cuidar el dinero, necesita vivir bien dentro de sus posibilidades, esto significa que debe gastar lo necesario, siempre tomando en cuenta sus posibilidades adquisitivas para no rebasarlas. 
Gastar más de lo que puedes pagar frecuentemente provoca angustia al no poder cumplir con los compromisos financieros.

Planee lo inesperado y lo esperado

A medida que pasa el tiempo se adquieren más responsabilidades para las cuales es necesario anticipar y planificar, con el fin de enfrentar aquellos sucesos de la vida que pasarán en algún momento, tales como el alquiler o compra de una vivienda, la compra de un auto, el matrimonio o la llegada de un hijo. 

También es importante estar preparado para lo que el futuro pueda traer y para esos grandes acontecimientos del año que ya se sabe que ocurrirán, así como para aquello que inesperadamente pueda suceder requiere de un respaldo financiero disponible que solo se logra con disciplina financiera. 

Orden y disciplina

Para alcanzar una vida financiera saludable, tal como en tantos otros aspectos de la vida, se requieren dos elementos primordiales: orden y disciplina. 

Esto no quiere decir que hay que tener un control obsesivo sobre todos los gastos y vivir con temor ante el riesgo. Simplemente se trata de conocer el día a día de los ingresos y los gastos para conocer su situación financiera real y poder planear el futuro con mayor comodidad.

Elimine deudas

Estar endeudado sin tener posibilidades de pagar lo adeudado es una de las sensaciones más angustiantes que se puede experimentar en la vida financiera. Lo mejor es confrontar el problema y diseñar una estrategia para tener el control de sus deudas y evitar moras, cobros jurídicos y reportes negativos en centrales de riesgo. 

Cuando su deuda rebosa su capacidad de pago, siga los siguientes pasos: reconocer que existe una deuda, conocer la deuda (a quién, cuánto y por qué debe), contarle su situación al acreedor, controlar sus gastos y buscar fuentes de ingreso adicionales.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Frase de Robert Kiyosaki – Sus 10 consejos que valen la pena

Robert T. Kiyosaki es un norteamericano nacido en Hawaii, que en 1997 escribió el libro “Padre Rico, Padre Pobre. Que les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero que las clases media y pobre no”. Es un libro ciertamente interesante pero sobre todo estuvo lleno de controversia. Algunas personas lo tacharon de farsante y mentiroso mientras otras lo adoran y siguen cual gurú.

A veces en mi vida personal puedo ser muy contundente y a veces extremosa (como cuando me da por comer plátanos con crema no dejo de hacerlo por semanas), pero en blogylana trato de ser lo más neutral e imparcial que puedo y en relación a este controversial autor no será la excepción.

A mí el libro “Padre Pobre, Padre Rico” me gustó, lo disfruté, y si me cambió algunos puntos de vista, pero también tiene cosas que no aplican para todos, y cosas que no se pueden seguir al pie tal cual. Por eso, decidí hacer 2 listas, una de las cosas que si valen la pena y que recomiendo de Kiyosak y la otra bueno, de las cosas que para mí son medio locas.

Si pueden lean el libro pues es entretenido e interesante, pero como siempre les recomiendo poner su sentido común por delante.

Dicho esto procedo a las 10 cosas que valen la pena de Padre Rico, Padre Pobre:

1.    EDUCACIÓN FINANCIERA. No podría estar más de acuerdo con este consejo del señor K. Como ya lo he mencionado antes, el aprender los conceptos básicos de finanzas, ahorro, crédito, impuestos etc. Es clave para la libertad financiera. O dicho de otro modo, ¿cómo diablos vas a manejar un automóvil si no aprendes a manejarlo? Lo más seguro es que lo hagas mal. Kiyosaki hace mucho énfasis en obtener educación financiera durante todo el libro. Buen consejo según yo.

2.    ESPECIALIZACIÓN. Kiyosaki habla de que mientras más nos especialicemos en nuestro trabajo, más vulnerables somos a los cambios y vaivenes de la economía global. Y creo es muy cierto. Estoy segura que las fábricas que solo hacían los plásticos que se ponen al final en las agujetas tuvieron muy malos días cuando llegaron los zapatos que se abrochaban con velcro. Las agujetas no desaparecieron, pero el mercado se transformó. Véanlo ahora, si eres un obrero en una planta de Fordque solo hace cosas de obreros es plantas automotrices, muy posiblemente haya recorte de personal y difícilmente encontrarás trabajo de exactamente lo mismo.

3.    MANEJAR EL RIESGO. Para ser un inversionista ya como tal, se debe aprender a manejar el riesgo y las emociones que este conlleva. Eso no significa que mientras no puedas manejar el riesgo, no puedes invertir, significa que manejar el riesgo te ayudará a tomar mejores decisiones y a tener mucho mas posibilidad de ganar. (y no dejar el hígado y la gastritis en el camino). Pronto en B&L varios posts dedicados al tema de las inversiones.

4.    APRENDER A VENDER. En esto, Kiyosaki y yo somos “uno mismo”. Hace poco escribí acerca de Cómo ganar más dinero y uno de los puntos era aprender a vender. Esto no tiene que ver con nuestra profesión, carrera, trabajo, gustos o intereses. Cualquier persona se puede beneficiar mucho de aprender a vender y venderse a ellos mismos. Véanlo con el mismo Kiyosaki, el tipo se ha sabido vender muy bien. Si no conocen a Kiyosaki siganle por un tiempo la vista a Donald Trump o al msimismo José Luis Cuevas. Son perosnas que independientemente de sus talentos, se han sabido vender al mundo y todos hemos comprado sus nombres. Yo no se ustedes, pero ¡yo quiero ser asi!.

5.    TODOS PUEDEN APRENDER DE FINANZAS. Esto es algo que creo debe decirse con mayúsculas y con fuerza. No importa si nunca te gustaron las matemáticas, si eras un burro, si eres creativo, no importa nada. Todos pueden aprender de finanzas. PUNTO.

6.    LOS BANCOS SON EL GASTO MAS GRANDE DE TODAS LAS PERSONAS(bancarizadas, claro) después del pago de impuestos. Esto es verdad gracias a las hipotécas, los créditos, los intereses, las comisiones, las tarjetas no solicitadas etc.

7.    “NO PUEDO PAGAR ESO” debe ser cambiado por: “¿cómo puedo llegar a pagar eso sin deudas legalmente?

8.    APROVECHA LAS LEYES a tu favor. Conócelas. Cuando estás jugando poker y conoces las reglas, más facilmente podrás usarlas a tu favor para ganar. Lo mismo pasa con el juego del dinero. Nunca, nunca hagas algo en contra de la ley. Quizá en un país como México debas darle la vuelta a una ley alguna vez, pero ojo, “dar la vuelta” no es lo mismo que “ir en contra” o “estar fuera de la ley”.

9.    ATIENDE TU NEGOCIO. Este es un concepto más largo que da Kiyosaki en su libro. Pero en resumen significa: págate a ti primero, tu y tu patrimonio deben ser prioridad, cuida tu tiempo, vigila tu afore, checa cuanto te quitan de impuestos. Ese es TU negocio.

10. ESFUERZATE POR ELIMINIAR LA EMOCIÓN DE MIEDO que tienes en relación al dinero.




17 consejos para hacer negocio en Internet


Markus Frind es un emprendedor canadiense, creador de PlentyofFish.com, el sitio de citas online, que actualmente es líder en la web. Según informes, el año pasado ganó alrededor de $10,000 dólares por día, así es POR DÍA, a través de la plataforma de publicidad contextual de Google Adsense.
Según información reciente, Plenty of Fish (o montón de pescados, como se traduce literalmente =D) recibe 45 millones de visitantes, que hacen alrededor de 1.1 mil millones de páginas vistas al mes. Y sus ingresos oscilan entre los 5 a 10 millones de dólares al año.
Pero si hasta aquí esto suena fascinante, lo más increíble es que Markus lo hizo sólo, o casi sólo, lo logró en compañía de su novia y unos pocos moderadores. Recién esto va a cambiar, ya que en los próximos meses, Markus tiene planeado contratar a un equipo de profesionales, que colaboren con el desarrollo del site.
¿Cuánto dinero hace? y ¿Cómo lo hace? Son las preguntas que muchos interesados se hacen en distintos foros para webmasters, algunos blogs, como el nuestro, incluso han publicado entrevistas con Markus o han escrito sobre su éxito.
17 consejos para hacer negocio en Internet
Ahora daremos paso a 17 consejos, recopilados de distintos artículos y posts, que el propio Markus publicó en foros o en su blog. Nosotros ponemos el encabezado, Markus pone su el contenido (traducción nuestra) y cada uno saca sus conclusiones.
1. Ingresar al mercado en el momento oportuno
"Respecto al crecimiento (de plentyoffish), muchos piensan que fue accidental o que fue resultado de la ventaja de ser el primero en moverse. Aquí en Canadá, LavaLife.com era el único y verdadero sitio de citas online, era un monopolio. Yo tuve un par de amigos que se registraron en plentyoffish desde las principales ciudades y, luego de eso, el sitio empezó a crecer y expandirse".
2. Gratis es un poderoso modelo de negocio
"Siempre me han gustado los sitios gratuitos y nunca he comprendido porque las compañías tienen que intercambiar impensables sumas de dinero por algo que fue trivial de hacer".
"La comunidad fue construida por el marketing boca a boca. Existía la necesidad de un sitio gratuito y nadie lo proveía, por lo que plantyoffish creció como hierba mala. Muchas personas no quieren pagar por un sitio de citas".
3. No necesitas de un equipo
"Por ahora, soy solamente yo. Mi novia me ayuda con algunos servicios al consumidor o al cliente cuando yo no quiero hacerlo. Planeo expandirme a nuevos mercados, pero no creo necesitar contratar empleados por ahora. Todo el trabajo puede ser automatizado, excepto las estupideces de algunos usuarios que vienen con preguntas locas".
4. El marketing offline no es esencial
"Las promociones offline trabajan bien cuando existe una cantidad inmensa de consumidores. Pero no trabaja bien, cuando lo que se busca es recién crecer. Como otros sitios, suelo ignorar el marketing offline, pues son demasiado caros cuando uno no tiene un gran número de personas, del segmento de mercado, que estén usando el servicio".
5. El éxito no sólo depende de una cosa
"Me gusta la simplicidad, y no soy un diseñador gráfico en lo absoluto. El éxito no recae sólo en una cosa. No se trata de que Microsoft con sólo copiar el layout de Google, se convierta en el mejor motor de búsquedas. El éxito es una combinación de cosas y tener la idea correcta en el momento correcto".
6. El uptime es tan importante como la innovación
"Yo rediseño mi sitio cada dos semanas para que no decaiga por la cantidad de usuarios en línea. En cuanto al diseño de cara al usuario podría preocuparme menos, muchos de los usuarios usan mi sitio y muchos más vienen cada día. Mi prioridad se enfoca en asegurarme de que mi sitio esté funcionando un día más".
7. Crear sitios únicos que sobresalgan
“Google gasta 500 millones de dólares, un cuarto de éstos a los usuarios de adsense. Ese dinero está yendo hacia algún lado, y si uno ve el top de los mil sitios, no muchos de ellos tienen Adsense”.
“Estadísticamente hablando estos sitios que tienen un bajo número de usuario y un alto EPC (Ganancias por clic) hacen bastante dinero. Construye sitios que nadie más haya hecho antes, ya que un sitio se hace viral sólo la primera o segunda vez, luego uno tiene que abrirse paso hacia el mercado”.
8. Tener una rigurosa ética laboral
“Cuando llego a casa del trabajo, me siento y me obligo a mí mismo a codificar por una hora o dos. El enemigo puede pensar que cuando yo tomo una pausa o empiezo a pensar me fuerzo a mí mismo a tipear algo, es increíble lo mucho que puedes realizar cuando sólo se tipea”.
“Este negocio es sólo asunto de repetición y combatir el aburrimiento. Al final del día uno sólo necesita sentarse y hacerlo. Muchas personas no lo hacen”.
9. El valor del sitio y el diseño del triunfo
“El valor del sitio consiste en construir un vínculo emocional con el usuario. Integrar los anuncios con el contenido, nada de banners en flash, hacen al sitio más útil. Básicamente todas estas cosas que supuestamente todo el mundo sabe que deben hacerse, muy pocas personas lo hacen en realidad”.
“No hay una respuesta mágica, uno siempre debe probar nuevos diseños o nuevos textos, etc. para lograr el resultado que uno desea. Nunca tendremos el mejor o peor diseño, pero a través de las pruebas, una siempre podrá mejorar”.
10. Piensa en el potencial monetario, antes de empezar un sitio
“Construye algo útil, simplemente piensa en la manera en que las personas lo vayan a usar. Hay que explorar cosas como adsense, programas de afiliados e indagar en formas de hacer dinero. La mayoría de las compañías 2.0 nunca han hecho un centavo y no están hechas para hacer centavos”.
“Así que empezaría por ver cómo hacer dinero, antes de ni siquiera diseñar o pensar en empezar un negocio”.
11. No hay que desalentarse por los bajos ingresos
“Tuve un solo programa de afiliados pero ni siquiera llegué a los 40 dólares mensuales. Así que añadí adsense rápidamente, y complete $5,63 centavos en mi primero mes, pero eso fue más que suficiente para darme cuenta de que no me iría a la quiebra manejando el sitio, y que podría manejar un negocio de él, con suficiente tráfico”.
12. Aprende lo que necesites saber
“Básicamente paso cada minuto despierto, cuando no estoy en mi trabajo, leyendo, estudiando y aprendiendo. Encuentro "enemigos" y hago todo lo posible para vencerlos, lo que significa ser más grande que ellos. Me rehúso a aceptar cualquier tipo de derrota, y me esfuerzo constantemente en probar cosas nuevas”.
13. Cuando tienes tráfico, mira más allá de adsense
“Tu principal meta es reemplazar los anuncios de cita de adsense y contratar personas de ventas. He pasado las últimas semanas, trabajando largos días en optimizar las ganancias publicitarias, y como resultado obtuve más de un millón al año, por semana de trabajo”.
“Al final del día, no me es posible optimizar las ganancias por mi mismo o por tercerización de ventas, como ningún otro vendedor es capaz de vender más del 3% de mi inventario. Ahora tengo tal tamaño que no hay soluciones en el archivo, sino que todo debe ser construido desde cero”.
14. Conoce los límites de tu modelo de negocio
“Si quiero generar 100 millones en ganancias al año, sería bastante sencillo, todo lo que necesitaría es convertirlo en un lugar de pago. Para generar 100 millones al año como un sitio gratis, es virtualmente imposible, porque el mercado no es lo suficientemente grande”.
“Actualmente soy el mayor jugador de Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Hacer crecer la compañía unas 10 o 20 veces sería irreal”.
15. Siempre tengo una meta hacia la cual trabajar
“Si estás trabajando en un cubículo, tu meta debe ser experimentar el trabajo fuera de él o permanecer en un 5 estrellas donde quiera que estés o ir de vacaciones cuando quieras”.
“Mi objetivo es poseer el resort completo y el yate de afuera y hacer 100 millones al año, en vez de sólo millones. Sólo porque ya seas exitoso no significa que no necesites de una meta por la cual trabajar. No asumas que los exitosos piensan distinto que tu”.
16. El éxito no sucede, se crea
“Ahora se que muchas de las personas que están leyendo esto, aspiran a crear algún tipo de negocio. Muchos solo soñaran despiertos, pero en realidad no lograran nada”.
“Yo era como ellos algunos años atrás, cuando finalmente me senté he hice algo. Y me mantuve obligándome a mi mismo a hacerlo, hasta que me acostumbré y luego me volví extremadamente exitoso”.
17. Sopesa tu costo para estimar tu rentabilidad
“En mi opinión si el costo de tus operaciones son de dos o tres centavos por visitante, la publicidad puede ser rentable. Pero si el costo es cerca de 10 centavos por visitante único, entonces necesitas vender un producto o servicio”.
“Esto desde luego asume un alto tráfico en tu sitio, por lo menos cien mil visitantes únicos por día. En cerca de dos años desde hoy, probablemente veamos un descenso del 30 o 50 % de los costos operacionales, siempre que el costo del hardware y software continúen en descenso”.
Puede que muchas de las opiniones de Markus sean discutibles, pero él tiene mucha experiencia en negocios online unipersonales. Estos tips pueden resultarte útiles si estas interesado en crear un negocio con tu website y deseas generar más ingresos.

15 Ideas Para Iniciar Negocios Con Poco Dinero

            15 Ideas Para Iniciar Negocios Con Poco Dinero


El ideal de todo emprendedor es encontrar esa oportunidad que le permita iniciar un negocio con la menor inversión posible de dinero. 
Y la buena noticia es que en efecto hay varias clases de negocios que te permiten comenzar a generar un ingreso adicional comenzando con una moderada inversión inicial. Probablemente tendrás que dedicar más tiempo y esfuerzo de tu parte al inicio para que el mismo comience a crecer y tomar forma, pero ello termina siendo para muchos una propuesta muy conveniente.

Así pues acá está nuestra entrega de las 15 ideas para iniciar negocios con poco dinero.

1. Redactor de artículos
2. Compra y reventa de artículos de segunda
3. Subir vídeos a Youtube
4. Máquinas expendedoras de chicles
5. Servicio de cliente misterioso
6. Brinda tutorías especializadas
7. Cuidado de bebés a domicilio
8. Reparación de computadoras
9. Venta de productos por catálogo
10. Servicios de limpieza
11. Pintura de casas
12. Cuidado de mascotas
13. Planificadora de bodas
14. Servicios de catering
15. Imparte clases virtuales de inglés

10 tips para ser millonario antes de los 30



Ser rico no debería ser sólo un sueño. Sigue estos consejos y descubre lo fácil que es tener una gran fortuna en los inicios de tu carrera laboral.
Volverte millonario es un tema tabú. Decir que esto puede lograrse a los 30 parece más como una fantasía. No debería ser así, ya que esto es posible. A los 21 años salí de la escuela en bancarrota y para los 30 era millonario.
Te comparto 10 pasos que te harán rico:
1. Sigue el dinero. En el ambiente económico de hoy en día no puedes obtener el estatus de millonario. El primer paso es enfocarse en aumentar tus ingresos en incrementos y repetir eso. Mis ingresos eran de 3,000 dólares al mes y nueve años después eran de 20,000 dólares al mes. Empieza a seguir el dinero y eso te forzará a controlar tus ingresos y ver oportunidades.
2. No presumas, preséntate a trabajar. No compré mi primer reloj de lujo o automóvil hasta que mis negocios e inversiones estaban produciendo múltiples flujos seguros de ingresos. Todavía manejaba un Toyota Camry cuando me convertí en millonario.
Sé reconocido por tu ética laboral, no por las cosas que compres.
3. Ahorra para invertir, no ahorres por ahorrar. La única razón para guardar dinero es para después invertirlo. Ponlo en una cuenta segura e intocable. Nunca uses estas cuentas, ni siquiera para una emergencia. Esto te forzará a seguir el paso número uno (seguir el dinero).
Hoy en día, al menos dos veces al año, estoy en bancarrota porque siempre invierto mis excedentes en las empresas a las que no puedo entrar.
4. Evita las deudas que no te pagan. Yo pedí prestado dinero para un automóvil sólo porque sabía que podía aumentar mis ingresos. La gente rica usa las deudas para aprovechar las inversiones y hacer crecer sus flujos de efectivo. La gente pobre usa las deudas para comprar cosas que hacen más ricos a los ricos.
5. Trata al dinero como un amante celoso. Millones de personas desean libertad económica, pero sólo aquellos que lo hacen una prioridad tienen millones. Para ser rico y seguir así tienes que hacerlo tu prioridad. Si lo ignoras éste te ignorará o peor, te dejará por alguien que sí lo tome como prioridad.
6. El dinero no duerme. El dinero no conoce los relojes, horarios o vacaciones y tú tampoco deberías. El dinero ama a la gente que tiene ética laboral.
Cuando tenía 26 años estaba en el comercio minorista y la tienda en la que trabajaba cerraba a las 7 p.m. Muchas veces me podías encontrar ahí a las 11 p.m. vendiendo algo más. Nunca trates de ser el más inteligente o la persona más suertuda, sólo asegúrate de trabajar más que los demás.
7. Ser pobre no tiene sentido. Yo he sido pobre y apesta. Tenía lo suficiente y eso también apestaba. Elimina todas las ideas de que ser pobre está de alguna manera bien. Bill Gates dijo “Si naces pobre, no es tu error. Pero si mueres pobre, es tu culpa.”
8. Encuentra a un mentor millonario. La mayoría de nosotros crecimos en una clase media o pobre y nos limitamos a las ideas de un grupo. He estudiado a los millonarios para duplicar lo que ellos hicieron. Encuentra a tu mentor personal y estúdialo. La mayoría de la gente rica es muy generosa con sus conocimientos y recursos.
9. Haz que tu dinero levante las cosas pesadas. Invertir es el Santo Grial para convertirte en un millonario y deberías hacer más dinero de tus inversiones que de tu trabajo. Si no tienes dinero extra no harás inversiones.
La segunda empresa que inicié requería una inversión de 50 mil dólares. Esa empresa me ha dado de regreso esa misma cantidad cada mes por los últimos diez años.
Mi tercera inversión fue en bienes raíces, donde comencé con 350 mil, una gran parte de lo que tenía en ese momento. Todavía soy dueño de esa propiedad y sigue dándome ingresos. Invertir es la única razón para hacer los otros pasos y tu dinero debe trabajar por ti y levantar las cosas pesadas.
10. Apunta a tener 10 millones, no 1 millón. El mayor error financiero que he hecho fue no pensar en grande. No hay escasez de dinero en este planeta, sólo una escasez de gente que no piensa en grande.
Aplica estos 10 pasos y te harás millonario. Haz a un lado a la gente que dice que tus sueños financieros son por avaricia. Evita los esquemas de hacerte rico rápido, sé ético, nunca te rindas y una vez que lo logres, ayuda a los demás para que lleguen ahí también.

martes, 3 de marzo de 2015

50 consejos para mejorar tu vida personal y financiera




1-  Levántate temprano y comienza a trabajar temprano.
2-  Medita todos los días entre 30 a 60 minutos.
3-  Haz una visión de lo que quieres hacer en el día cuando te levantes, imagina tu día entero y todas las cosas importantes que quieres hacer, imagina todo desde una óptica positiva.
4- Utiliza un diario para anotar ideas, pensamientos, sugerencias, enseñanzas y proyectos.
5- Vístete con la ropa y los colores que te hagan sentir bien. Cuida tu energía.
6-  Trabaja más horas hoy para descansar más el día de mañana. Alcanzar la libertad financiera implica hacer unos esfuerzos extra pero una vez que las cosas empiezan a andar podrás cosechar los frutos.
7- Ten a mano un calendario en el que puedas racionar tu tiempo acorde a las tareas que debas realizar.
8- Antes de irte a dormir pregúntate si hay algo que puedes hacer mejor mañana de lo que has hecho hoy.
9- Haz un plan de negocios de una página con la ayuda de un profesional, eso aportará objetividad y te hará ver las cosas desde una óptica más elevada.
10- Haz un plan de marketing de una página también.
11-  Haz también un plan de ventas de una página del mismo modo que los dos anteriores.
12-  Haz un plan de procesos también de una página.
13-  Haz un plan de servicio/producto de una página.
14-  Haz un plan de servicio/producto para cada producto o servicio que hagas antes de comenzar a desarrollarlo.
15-  Cuando emprendas cualquier cosa siempre tienes que conocer tu break-even-point (el punto en el cual no tienes ganancias ni pérdidas).
16-  Separa el tiempo que utilizas para aprender del tiempo que utilizas para emprender.
17-  Las mejores horas para realizar llamadas de ventas son los Martes, Miércoles y Jueves de las 10 a las 16.
18-  Cuando tengas que conversar con el dueño de un negocio, llámalo antes de las 8 o después de las 17.
19-  Incorpora productos o servicios de ingreso pasivo a tu portfolio.
20-  Incorpora un buen sistema de soporte para tu negocio.
21-  Conviértete en escritor, orador o promotor.
22-  Cualquiera sea el software que utilices, apréndelo bien y manéjalo con eficiencia.
23-  Haz todos los días listas con las cosas que debes hacer en el día.
24-  Monitorea tu tiempo, es tu recurso más escaso.
25-  Siempre ten un plan B y varias soluciones para todo.
26-  Aprende a decir no, y dilo rápido, antes de que estén enfocados en ti.
27-  Tómate vacaciones al menos dos veces por año.
28-  Delega o terceriza todo lo que pueda ser completado en menos horas de lo que te tome a ti.
29-  Apalanca todos tus recursos lo más posible.
30-  No mantengas redes de negocios innecesarias de las que no obtengas beneficios.
31-   Cuando seas exitoso en tu negocio, dona algo de tu tiempo a caridad.
32-  No dejes que la tecnología te robe el tiempo.
33-  Ten en claro tus prioridades, no descuides a tus seres queridos.
34-  No pierdas tiempo hablando de algo en vez de actuando en ello.
35-  Ponte un objetivo monetario e imagina cuál es el mejor camino que te lleve hacia ese objetivo.
36-  El tiempo que le dediques a proyectos de corto plazo determinará cuánto dinero llegará hacia ti pronto.
37-  Mantener horas irregulares de oficina no ayuda.
38-  Puedes crecer tanto como la pecera te lo permita. Si quieres crecer, muévete a un estanque, luego a un lago y luego al océano. El pez crecerá cada vez más mientras progresas hasta que serás una ballena en el océano.
39-  Solo lee y aprende lo que necesitas ahora, lo demás es pérdida de tiempo porque probablemente cambiará rápidamente para el tiempo en que lo necesites.
40-  Búscate un mentor o un coach con años de experiencia en aquello que quieras lograr.
41-  Conviértete un experto en crear productos que generen ingresos.
42-  Ten un sistema o proceso para todo.
43-  Utiliza asistentes virtuales tan rápido como te sea posible, harán tu vida muchísimo más fácil y pagarán con creces la inversión.
44-  Crea alianzas estratégicas –gente que tu sabes lo que hacen, cómo lo hacen, qué tan bueno son, cómo puedes enviarles referidos, como trabajar juntos en productos o servicios para crear algo que aun no exista o algo que sea muy poderoso.
45-  Es todo cuestión de números. Si quieres 10 clientes nuevos por mes, tienes que hablar con 100 a 300 prospectos por mes y tienes que tener aceitado el proceso que te permita hacerlo.
46-  Establece límites a tu mente. Cuando trabajas, tu mente debe estar 100% allí, cuando estás en casa, 100% allí. Mientras más se cruza más cae tu productividad.
47-  Termina lo que has empezado siempre. Cosas a medio hacer cargan una energía negativa hacia el día siguiente.
48-  Es preferible hacer una sola cosa muy muy bien.
49-  No compres nada que no necesites ahora, cuando compres compra para hoy, no compres por si algún día lo necesitaras.
50-  Haz una dieta prolongada de 30 días para limpiarte de impurezas, aprende a escucharte y estar en contacto con tu esencia. Incrementa la claridad en tu vida, negocios, carrera y camino de vida.

CONSULTOR EMPRESARIAL